Hablar de hipnosis, es hablar de un tema complejo y que ha creado muchas concepciones erróneas y mitos que nada tiene que ver con la hipnosis clínica.
Por este motivo, considero que la mejor forma de explicar en qué consiste la hipnosis, es contar mi experiencia personal.
¿Cómo conocí la hipnosis?
Me inicié en hipnosis por pura casualidad, se trataba de un experto de terapias y técnicas de reprocesamiento e integración psicológica que incluía técnicas como EMDR, hipnosis, el Brainspotting, la técnica de un ojo por vez…es decir, empecé el curso por conocer nuevas técnicas innovadoras. Siendo sincera, la hipnosis no era la técnica que más me llamara la atención, tanto a nivel personal como profesional, sin embargo, para mí fue una experiencia sorpresiva y reveladora al mismo tiempo y supuso un cambio en mi forma de trabajar.
La primera vez que noté que entraba en sugestión, tuve una sensación extraña, aun así, me enganchó, y puedo decir que el motivo fue que, “sin darme cuenta” me había dejado llevar por la experiencia y ésta se trataba de un estado de calma, tranquilidad y seguridad que si bien tiene mucho que ver con experiencias parecidas a la meditación, el mindfulness o la propia relajación, había algo que la diferenciaba, y fue notar que en la hipnosis de forma instantánea experimentaba pequeños clics que hacía que saliera de la hipnosis con una sensación de un cambio subjetivo, que había algo diferente en la forma de ver aquello que había trabajado desde ese estado de calma. Tuve la sensación de que mi cerebro experimentaba los pensamientos y sensaciones de forma diferente.
Esta revelación hizo que posteriormente cursara un experto en hipnosis clínica con el objetivo de aprender más sobre la técnica y profundizar en la forma correcta de aplicarla en la práctica clínica y enfocada a los distintos trastornos psicológicos.
Ámbitos de aplicación
- Trastornos Alimentarios
- Ansiedad y estrés
- Fobias
- Estrés agudo
- Estrés postraumático
- Depresión
- Trastornos disociativos
- Despersonalización, desrealización
- Dolor agudo y crónico
- Migrañas y cefaleas
- Síndrome de Colon irritable
- Asma
- Problemas dermatológicos
- Otros